domingo, abril 29, 2007
Premio de los lectores de Qué Leer
El más francés de los autores americanos
El escritor estadounidense Paul Auster recibió el lunes en Nueva York las insignias de comendador de la orden de las Artes y las Letras, una alta distinción francesa otorgada al 'más francés de los escritores americanos'. 'De todos los autores americanos, usted es el más francés', le dijo el embajador Jean-David Levitte, que expresó 'no solamente la profunda admiración sino también el inmenso amor que (sus) compatriotas sienten' hacia él.El diplomático recordó el lugar del poeta y novelista en el cruce de tradiciones literarias, su conocimiento de la cultura francesa y su anclaje en la literatura americana. Además, evocó sus cuatro años pasados en Francia, traduciendo a poetas franceses, y su larga unión con las ediciones Actes Sud. 'Estoy tan emocionado que apenas sé qué decir', afirmó el neoyorquino con su distinción alrededor del cuello. 'He aprendido tanto de este país, este país me ha dado tanto... Es una relación entre un autor y sus lectores, y me siento profundamente honrado y quiero solamente decir gracias, gracias, muchas gracias a todos ustedes'. La ceremonia marcaba también la apertura del 'PEN World Voices', foro de la literatura mundial organizado durante seis días por la asociación de escritores PEN American Center. Salman Rushdie, director del evento, agradeció en francés 'a los franceses su apoyo en la creación de este festival' antes de mostrarse 'orgulloso de estar aquí' de su 'amigo' Paul Auster, 'gran escritor estadounidense, gran escritor francés', por su galardón.
[vía]
Leído en El Universal, El Porvenir y otra prensa sudamericana.
viernes, abril 27, 2007
Mayo: Valencia (24), Vic (25).
Agosto: Segovia (17).
Octubre: Villafranca (6).
Otras fechas indispensables...
martes, abril 24, 2007
Norah Jones debuta en el cine
La pianista y cantante Norah Jones tendrá su primer papel protagonista en el cine en una película del director hongkonés Wong Kar Wai (In the Mood for Love, 2046) que lleva por título My Blueberry Nights. Jones, que ganó ocho grammys en 2003 por su álbum debut Come away with me (y que acaba de publicar Not too late, su tercer trabajo), se acompaña en el filme de Jude Law, Tim Roth y Natalie Portman, entre otros, y da vida a una joven que viaja por América en busca del verdadero significado del amor. El estreno se prevé para este verano. Norah Jones, como ya hemos comentado, cerrará el Festival de Jazz de Vitoria el próximo 21 de julio, con una de sus dos únicas actuaciones en España.
lunes, abril 23, 2007
Sophie Auster, en España
Sophie Auster, hija de Paul Auster y la también escritora Siri Hustvedt, ofrecerá esta noche un concierto en Madrid (Casa de Correos, 23.00 h) dentro de los actos de La Noche de los Libros, la iniciativa madrileña por San Jorge. La pequeña de los Auster actuará con One Ring Zero, la banda con la que ha dado forma a su álbum debut del que, según El País, ya reniega: Mañana será la última vez que Sophie interprete los temas de un disco musicalmente de aire "cabaretero y melódico", según su propia definición y cargado de letras salidas de poemas de Paul Verlaine, Guillaume Apollinnaire e incluso del propio Paul Auster. "Ya estoy preparando mi siguiente álbum, con letras mías e influencias musicales más cercanas a Tom Waits y a Kurt Weill. No quería revisitar el anterior pero en Madrid hay 'tan buen rollo' que decidí aceptar la invitación antes de cerrar un capítulo".En el artículo, Sophie confiesa que aprovechará su estancia en España para contactar con un directos de cine cuyo nombre prefirió no desvelar (¿Será Almodóvar, amigo de la familia?) y anuncia también que pretende dar un empujón a su carrera cinematográfica: "Es lo que siempre he querido hacer, cantar y actuar. Es una pulsión interna. De pequeña empapelé la pared con Marilyn Monroe. Después me enamoré de Shirley MacLaine y Jean Moreau. Estudié canto y música y actué en todas las obras del colegio. La película Washington Square, de Agnieszka Holland, fue mi primer rodaje: me limité a corretear. Era un niña. También aparecía en Lulu on the bridge (otra película de su padre). Pero ha sido The Inner Life of Martin Frost la que yo considero mi primera experiencia seria en cine. Y me ha encantado". Pero no se le ha subido a la cabeza. "No quiero acelerarme. Soy muy joven y tengo que seguir aprendiendo pero no me imagino a mí misma haciendo otra cosa".
Esto es Brooklyn :: De Tom Waits a Edith Piaf
Esto es Brooklyn :: Papel protagonista para Sophie Auster
sábado, abril 21, 2007
El limbo se recalifica
Vaya, ahora resulta que el limbo no existe. Durante años (décadas, siglos) pensando que los niños que no eran bautizados acababan ahí y resulta que ahora no existe. Antes también existía el infierno (las barbaridades que han hecho los hombres por temor a ser enviados a él) y luego se decidió que no, que era broma. Ahora van a hacer lo mismo con el limbo. O eso parece. Lo cuentan Abc, La Razón, Telecinco
y un montón de medios más.Y el tema hace gracia. Por que si resulta que no existe, ¿qué diferencia hay entre bautizar un niño y no hacerlo, si ambos van al cielo (en el caso del no bautizado por misericordia divina)? Si no existe, ¿por qué no se han dado cuenta antes?Y lo más importante. Si el infierno no existe y el limbo tampoco... ¿existe el cielo? Hombre, ya se han cargado dos de tres, así que no es como para ser optimistas.Y eso que decían que Ratzinger iba a ser un Papa de transición. Pues igual la lía.[Actualizo: interesante artículo en El Correo: El limbo se recalifica]
viernes, abril 20, 2007
Spike Lee, en el Jazz de Vitoria
El director de cine Spike Lee, uno de los grandes nombres del cine comprometido americano, será estrella invitada en el Festival de Jazz de Vitoria, que se celebrará del 15 al 21 de julio de 2007 con un plantel, como siempre, de lujo. Lee presentará en exclusiva en España un espectáculo que se denomina 'La música de las películas de Spike Lee', en el que participa junto al quinteto de Terence Blanchard y las voces de Patti Austin, Stacey Kent y Bilal, así como una orquesta dirigida por el alavés Juanjo Mena. El espectáculo conjuga la proyección de escenas de sus películas mientras los músicos interpretan los temas en directo.La programación del Jazz vitoriano se completa con la estelar actuación de Norah Jones, que hará el papel de reclamo mediático de un festival que suele unir la ortodoxia jazzística con el blues, pop y flamenco de tirón para garantizar el lleno total del polideportivo de Mendizorroza, que acoge los conciertos. Entre otros, actuarán Chano Domínguez Trio (día 17), Niño Josele (18), McCoy Tyner Trio (19, antes de la presentación del espectáculo de Lee), Dave Holland Quintet (20) y Norah Jones (21).
Los abonos, a 100 euros sin numerar y 145 euros numerados. En la web, desde el 2 de mayo.
martes, abril 17, 2007
Bartleby traduce los poemas de Siri Hustvedt
El viernes se presenta en el Instituto Cervantes de Nueva York la traducción al español del libro de poemas de Siri Hustvedt Leer para ti (Reading to you, 1983), que se edita en formato bilingüe dentro del catálogo de poesía de Bartleby editores. La mesa redonda donde se dará a conocer el texto estará formada por la propia autora y por las poetas Julia Piera y Chiara Merino, quienes han traducido los textos de Hustvedt al castellano. El libro cuenta con un prólogo del escritor Eduardo Lago, actual responsable del Instituto Cervantes en Nueva York. Reading to you es un libro de poemas anterior a las novelas de Hustvedt editadas en España: Los ojos vendados, El hechizo de Lily Dahl y Todo cuanto amé. El último relato de la esposa de Paul Auster, Mysteries of the Rectangle, aún no ha sido editado en nuestro país.Esto es Brooklyn : Siri Hustvedt en Madrid
jueves, abril 12, 2007
El Cultural enjuicia a Auster
"Debo condenar y condeno a D. Paul Auster como autor de un delito de fraude desvergonzado a la pena de escribir todas las contraportadas de las obras completas de D. César Vidal, con la accesoria de fotografiarse en lo sucesivo vestido con un chándal y zapatos de rejilla o, si lo prefiriese, con guayabera y pantalón milrayas. Así lo pronuncio, mando y firmo. Rafael Reig".El crítico de El Cultural no tiene piedad con la última novela de Paul Auster, Viajes por el Scriptorium. La enjuicia en la sección "En primera instancia", el provocador juicio literario semanal. Y apunta todas sus "incoherencias", "contradicciones" y "fraudes". Van algunas perlas:
:: "El libro también podía haberse titulado 'Además de guapo, escritor: ¿a que molo bastante?'Recursos de apelación en ElCultural.es
:: "La novela de Auster es un soberano aburrimiento lleno de reflexiones al alcance de cualquier repetidor de bachillerato".
:: "Los hechos probados son constitutivos de un delito de fraude desvergonzado".
:: "D. Paul es un escritor apreciable, conocido por su buena planta, por su convicción de resultar atractivo, por lo bien que le sientan los vaqueros y por utilizar una vieja máquina de escribir a la que ha dedicado un libro entero [...]. D. Paul tiene ya una cierta edad y su imaginación no es tan fértil como solía. Para decirlo a la manera del letrado Sr. Hemingway, "el viejo campeón comienza a aflojar el paso".
:: "Lo que merece el más severo reproche penal es que D. Paul se dejara convencer de que semejante pamplina merece ser publicada, traducida y vendida como si fuera una novela, con la agravante de presentar como "una enigmática y fascinante reflexión [...] sobre las inextricables relaciones entre lenguaje, memoria e identidad" lo que no es más que un borrador de novela escrito con torpeza manifiesta y una ambición muy por encima de las posibilidades del autor".
martes, abril 10, 2007
Revisión de Desapariciones, de Paul Auster
La revista digital Literaturas.com publica en su último número una revisión de Desapariciones (Pre-textos, 2007), la compilación de la poesía de Paul Auster en los años 70, cuando aún no era famoso ni había revelado al mundo sus cualidades literarias que empezaron a mostrarse en la Trilogía de Nueva York, a mediados/finales de los 80. La reseña viene firmada por el crítico y poeta Óscar Curieses y reproducimos unos párrafos, con la recomendación de leer el artículo completo en la web.Si bien es cierto que la poesía de Paul Auster se fue abriendo hasta alcanzar una prosa con fuertes dosis de poeticidad, algo que el autor ha manifestado en repetidas ocasiones, no lo es menos que en la actualidad esa misma apertura se consigue de un modo inverso, sus poesías amplían notablemente el horizonte de sus textos en prosa.Desapariciones | Literaturas.com
Los poemas de Paul Auster agrupados en Desapariciones suponen un buen comienzo para una relectura de sus novelas porque en ellos observamos de modo condensado y conciso muchos de los elementos que después aparecen en su escritura y que socavan la aparente simplicidad de algunas de sus tramas detectivescas de ficción.
Desapariciones (Pre-Textos, 2006), ya en su tercera edición, aparte de constituir una de las cimas de su escritura, nos dirige hacia zonas sólo sugeridas en sus novelas; las preguntas que tratan de responderse muchos de sus protagonistas son en última instancia filosóficas -generalmente metafísicas-, a pesar de que se encuentren disfrazadas de intrigas asociadas a la identidad. Esa búsqueda que se plantea en tercera persona a través de los personajes de su prosa de ficción, aparece también en el yo lírico de su poesía; aunque probablemente lo más adecuado sería afirmar lo contrario, pues su tarea como poeta tuvo lugar hace unos treinta años, antes de su labor narrativa. [más]
Esto es Brooklyn | Reedición de Desapariciones, obra poética
Esto es Brooklyn | Faber lanza una colección de poesía de Auster
lunes, abril 09, 2007
The Velvet Underground and Nico, 40 años
Va de exposiciones. Mientras Lou Reed muestra en Milán el resultado de su última afición, la fotografía, una galería neoyorquina se apresura a conmemorar los 40 años del mítico The Velvet Underground and Nico, el primer álbum de VU, bajo cobertura artística y económica de Andy Warhol. La muestra se abre el próximo día 12 y estará disponible hasta el mes siguiente. Se expondrán carteles y fotografías inéditas de la banda, al acetato de 1966 recientemente subastado en Ebay a precio millonario, otras grabaciones previas de 1965 y diversas versiones artísticas de la portada y otros iconos de Warhol.
Lou Reed expone en Milán
La galería Arteutopia de Milán (Italia) expone el trabajo fotográfico de Lou Reed recopilado bajo el título genérico 'Lou Reed's New York', que ya hemos comentado aquí. La muestra estará abierta hasta el 12 de mayo.Esto es Brooklyn. 4/5/06. Lou Reed lleva años madrugando para captar la luz de Nueva York, del río Hudson y de la evocadora silueta de Manhattan, quizá uno de los espectáculos urbanos más maravillosos que se pueden contemplar. El trabajo fotográfico de Lou Reed ha viajado a Europa y estos días se expone por primera vez en una galería de arte contemporáneo de Roma, Italia, llamada Uno Su Nove. La muestra se compone de 55 fotografías, todas sin presencia humana en un afán de descubrir una ciudad desnuda, sin maquillajes ni artificios. En la exposición, de hecho, el único humano presente en las instantáneas es el propio Reed, autoinmortalizado en un retrato en blanco y negro. "Me encanta el aspecto de mármol que he conseguido en esa imagen. Parece una escultura", dice el neoyorquino. Reed, que concedió una entrevista a El Mundo durante la presentación de la muestra romana, no ve diferencias entre la música y la fotografía. "Para mi es todo lo mismo, son dedos de una misma mano. Si pudiera pintar, lo haría, pero desgraciadamente no sé". Se desconoce aún si la exhibición llegará a España (El País dice que quizá a finales de año), pero estaremos al tanto. Para abrir boca, un libro: Lou Reed's New York.
Clipping de blogs gastronómicos
Blog parrillero | Sabor argentino
Sushi Knights | Preparando sushi
Gourmet de provincias | Lecciones desde Galicia
Bilbao Follies | Recetas e impresiones
El Bon Menjar | Lo que se cuece en Cataluña
Salsa de chiles | Animado blog gastronómico de ABC
Directo al paladar | Blog profesional del weblogs s.l.
Qué lindo día | Mi vida en la Luna
Comer en Barcelona | Crítica y consejo
Garbancita | I+D en la cocina
Estinto básico | Todo sobre el vino
sábado, abril 07, 2007
viernes, abril 06, 2007
Los 40 años de Sgt. Pepper
Este mes de junio se cumplen 40 años de la publicación de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, uno de los más míticos álbumes de The Beatles, encumbrado por los británicos a mejor álbum de la historia de los números uno de las islas. La efeméride, como de costumbre, se aprovechará para exprimir un poco más la estela de los chicos de Liverpool, con un disco tributo a cargo de bandas en plena ebullición como The Fratellis, Travis o el bueno de James Morrison. Hasta se piensa en contar con U2 y el propio Paul McCartney. Si los cuatro siguieran vivos, tocaba reunión y gira mundial, como The Police. Pero no. Ya sólo quedan McCartney y ésteeee... ... ... el batería, vaya.[vía]
miércoles, abril 04, 2007
Bruce Springsteen: Nuevo DVD Live in Dublin
Columbia Records publicará el próximo 5 de junio nuevo material de Bruce Springsteen basado en la reciente gira de The Seeger Sessions, la revisión del Boss sobre la música tradicional americana. El material está captado durante tres conciertos de Springsteen y la numerosa banda (más de 30 músicos) que le acompañó durante la gira mundial en The Point, Dublín, y se compone de un DVD (también estará disponoble en formato Blu-ray) y un set de dos cedés donde estarán registradas 23 canciones. El programa se abre con Atlantic City y se cierra con Blinded by the Light, dos grandes temas (esto es una opinión personal) del Springsteen más temprano, el segundo de ellos largamente condenado al ostracismo. Los bonus son Love of the common people y el himno We shall overcome. Éste es el programa completo:1. Atlantic City 2. Old Dan Tucker 3. Eyes on the Prize 4. Jesse James 5. Further on Up the Road 6. O Mary Don't You Weep 7. Erie Canal 8. If I Should Fall Behind 9. My Oklahoma Home 10. Highway Patrolman 11. Mrs. McGrath 12. How Can A Poor Man Stand Such Times And Live 13. Jacob's Ladder 14. Long Time Comin' 15. Open All Night 16. Pay Me My Money Down 17. Growin' Up 18. When the Saints Go Marching In 19. This Little Light of Mine 20. American Land 21. Blinded By the Light (Credits)
Bonus Songs:
Love of the Common People We Shall Overcome
lunes, abril 02, 2007
Bares literarios famosos

La revista Forbes recopila en su versión online 10 bares literarios famosos, lógicamente desde la óptica anglosajona y varios de ellos entorno a las figuras de Hemingway y Scott Fitzgerald, al parecer dados a compartir conversación y alcohol en proporciones más intensas que las debidas. Entre otros, la revista destaca:
The White Horse Tavern, en Nueva York; lugar habitual para escritores como Dylan Thomas, Ginsberg, Kerouac o Norman Mailer (en la foto).
Algonquin, también en NYC;
Heinold's first and last chance, en Oakland (Jack London, Robert L. Stevenson);
Harry's New York Bar, en París (Hemingway, Sinclair Lewis);
La cafetería del Ritz de París, rebautizada como The Hemingway bar; También frecuentado por Proust o Fitzgerald.
Ye olde cook tabern, en Londres (Dickens);
Davy Byrnes, en Dublín (Beckett, Joyce),
Eagle and Child, en Oxford (Tolkien, CS Lewis),
Floridita, en La Habana (Hemingway, Tenesse Williams).
Las 1000 mejores películas del NY Times
El New York Times vuelve a ofrecer en su web uno de esos interesantes ejercicios online que le destacan como uno de los mejores medios de información del mundo: Las 1000 mejores películas de todos los tiempos, en opinión de su grupo de críticos. No es un ránking, puesto que están ordenadas alfabéticamente, lo que les ahorra la difícil decisión de elegir a la mejor película de la historia, cosa nada fácil. En el millar de referencias, acertamos a localizar cinco de origen español (dos de Buñuel y tres de Almodóvar). Viridiana, Tristana, Hable con ella, Todo sobre mi madre y Mujeres al borde de un ataque de nervios.The New York Times | Mapa literario de Manhattan
Esto es Brooklyn | Mapa cinematográfico de NYC
[vía ...hmmm...]