miércoles, enero 31, 2007
Entrevista por el 60 cumpleaños
Noticias calentitas. Auster ha concedido una jugosa entrevista por su 60 cumpleaños (que cumple el próximo sábado) al semanario alemán Die Zeit. De la conversación se han dado a conocer los extractos relacionados con la política interior americana, un escenario en el que Auster es un reconocido militante anti-Bush. "Estoy convencido de que en las dos últimas elecciones presidenciales hubo fraude", dice, según la nota online que avanza elmundo.es. "Nunca hubo un gobierno en América que esté tan lejos como éste del espíritu del país. Somos los testigos del hundimiento de un imperio", agrega.
martes, enero 30, 2007
lunes, enero 29, 2007
Adelanto en euskera

Norah Jones, disco y gira

Ficha personal de Norah Jones:
Nombre: Geetali Norah Jones Shankar
Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1979
Educación: Universidad de North Texas, Dallas, Texas
Nacionalidad: Americana
Ocpación: Actriz, intérprete de música
Padre: Ravi Shankar
Madre: Sue Jones
Hermana: Anoushka Shankar
Pareja: Lee Alexander
Zodiaco: Aries
domingo, enero 28, 2007
Primeras críticas en USA

Todas las críticas:
Ángel Gurria-Quintana, en Financial Times, 6 de octubre de 2006.
Neel Mukherjee, en The Times, 7 de octubre de 2006.
Deborah Friedell, en The Times Literary Supplement, 11 de octubre de 2006.
Alfred Hickling, en The Guardian, 14 de octubre de 2006.
John Crace, en The Guardian, 16 de octubre de 2006.
Omer Ali, en Time Out London, 16 de octubre de 2006.
Michele Hewitson, en The New Zealand Herald, 28 de octubre de 2006.
Edward Smith, en The Telegraph, 29 de octubre de 2006.
Lewis Jones, en The Telegraph, 29 de octubre de 2006.
Steven Poole, en New Statesman, 30 de octubre de 2006.
Nicholas Royle, en The Independent, 30 de octubre de 2006.
Peter Lalor, en The Australian, 11 de noviembre de 2006.
Hugo Barnacle, en The Sunday Times, 12 de noviembre de 2006.
John Burnside, en Scotsman, 18 de noviembre de 2006.
Jack Marx, en The Sidney Morning Herald, 1 de diciembre de 2006.
Killian Fox, en The Observer, 31 de diciembre de 2006.
John Freeman, en The Philadelphia Inquirer, 23 de enero de 2007.
John Burns, en The Georgia Straight, 25 de enero de 2007.
Kevin Chong, en Globe and Mail, 28 de enero de 2007.
Daniel Dyer, en The Plain Dealer, 28 de enero de 2007.
Esto es Brooklyn Guía de comentarios sobre The Brooklyn Follies (inglés)
Esto es Brooklyn Guía de comentarios sobre Brooklyn Follies (castellano)
viernes, enero 26, 2007
Pearl Jam vuelve a España

Vía El País
Los mejores debuts
Alvy Singer ha confeccionado una peculiar lista sobre los 10 mejores debuts (o debús) literarios, en categoría de novela, que a su juicio han tenido lugar en el panorama interncaional. Como son sólo 10, se deja algunos y nosotros vamos a defender el nuestro. Al margen de Jugada de Presión (una novelita policiaca de que Paul Auster ha renegado y ha confesado que sólo la escribió por dinero; de hecho, la firmó con el ¿pseudónimo? de Paul Benjamin), la Trilogía de Nueva York es un inicio de carrera tan prometedor como cualquiera de los reseñados por el amigo Alvy. Que, por cierto, pasa a formar parte del blog colectivo Papel en Blanco.
La lista de Alvy:
1. Cosecha Roja, de Dashiell Hammet
2. V, de Thomas Pynchon
3. Las Vírgenes Suicidas, de Jeffrey Eugenides
4. Carrie, de Stephen King
5. The Damnation Game, de Clive Barker
6. Player Piano, de Kurt Vonnegut
7. El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers
8. Trampa 22, de Joseph Heller
9. Fight Club, de Chuck Palahniuk
10. Esperanto, de Rodrigo Fresán
Y recuerden que las listas son para no estar de acuerdo con ellas.
La lista de Alvy:
1. Cosecha Roja, de Dashiell Hammet
2. V, de Thomas Pynchon
3. Las Vírgenes Suicidas, de Jeffrey Eugenides
4. Carrie, de Stephen King
5. The Damnation Game, de Clive Barker
6. Player Piano, de Kurt Vonnegut
7. El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers
8. Trampa 22, de Joseph Heller
9. Fight Club, de Chuck Palahniuk
10. Esperanto, de Rodrigo Fresán
Y recuerden que las listas son para no estar de acuerdo con ellas.
miércoles, enero 24, 2007
Paul Auster, promoción en Manhattan
Paul Auster se acompañará el próximo 6 de febrero de su hija Sophie en uno de los principales actos de promoción de su nueva novela, Travels in the Scriptorium (Viajes por el Scriptorium), recién salida a la venta en Estados Unidos y que se publicará en España el 1 de febrero. Paul y Sophie participarán en el programa que la principal librería americana, Barnes & Noble, llama 'Upstairs at the Square', las charlas con autores que tienen lugar en la central de los almacenes en Manhattan, en Union Square con la calle 17 Este. El acto estará moderado por la periodista Katherine Lanpher. Las charlas de 'Upstairs at the Square' están disponibles con cierta posterioridad en la página web de Barnes & Noble (aquí), de manera que es posible que se pueda consultar la de los Auster. Estaremos al tanto.
martes, enero 23, 2007
Travels in the Scriptorium: a la venta en USA

Esto es Brooklyn Guía de Críticas sobre Travels in the Scriptorium
lunes, enero 22, 2007
John Cale, de gira por España

Ahí van las fechas:
31 de enero: Madrid (sala Heineken Arena)
1 de febrero: Santander.
2 de febrero: Oviedo.
3 de febrero: Bilbao. (Kafe Antzokia)
4 de febrero: Salamanca.
El Festival de Cine de Berlin, Berlinale, ha finalizado el proceso de selección de las películas que formarán parte de su apartado competitivo, la pugna por el Oso de Oro. Entre ellas [consulta la lista aquí] no está The Inner Life of Martin Frost, la película dirigida por Paul Auster, a pesar de que se esperaba su estreno en el certamen germano. De momento no se han cerrado las listas de proyecciones previstas en el resto de apartados del festival (fuera de concurso), aunque por ahora no aparece en ninguna de ellas. Tampoco estará en el festival de Rotterdam, que arranca esta semana.
domingo, enero 21, 2007
Raindog nos pone sobre la pista de que el último ejemplar de Club Cultura, la revista de Fnac, incluye un adelanto de Viajes por el Scriptorium.
Blog Clippings (IV)
Libros Librosfera
Literatura Papel en Blanco, Moleskine Literario
Personales Alvy Singer, El Adversario
Web Trucos de Google
Actualidad David Bravo, Escolar
Humor Mauro Entrialgo
Esto es Brooklyn Vintage Sophie Auster
Tecnología Xataka
Literatura Papel en Blanco, Moleskine Literario
Personales Alvy Singer, El Adversario
Web Trucos de Google
Actualidad David Bravo, Escolar
Humor Mauro Entrialgo
Esto es Brooklyn Vintage Sophie Auster
Tecnología Xataka
viernes, enero 19, 2007
Problemas con los comentarios
La moderación de los comentarios, después de alguna triste experiencia, me ha dado más problemas de lo previsto y he tardado en dar con la fórmula para que aparezcan correctamente en los posts. Ya están actualizados. Perdón sincero a todos los que puedan haberse sentido afectados.
Guía de concursos literarios

La renovada Guía de Concursos literarios es una obra de referencia fundamental tanto para el escritor aficionado como para el profesional, en la que se incluyen las bases de más de 1600 premios y concursos de todos los géneros. Sus exhaustivos índices (por dotaciones, géneros, temas...) permiten seleccionar los concursos que mejor se ajustan a las obras y a la estrategia de cada autor, así como planificar con suficiente tiempo la elección de las convocatorias más interesantes. Si le das a la tecla a menudo y te gustaría probar suerte, es un buen momento para comenzar a intentar sacarle algo de rendimiento a tus escritos.
Vía Papel en Blanco
jueves, enero 18, 2007
En euskera, también el 1 de febrero
La edición de Viajes por el Scriptorium en España a cargo de la editorial Anagrama se hará, de nuevo, en coincidencia con los lanzamientos en euskera, gallego y catalán. La editorial vasca Alberdania publicará el 1 de febrero la edición en euskera, con traducción a cargo de Oskar Arana, quien ya se encargó de traducir la anterior novela de Paul Auster, Brooklyn Follies, Brooklyngo Erokeriak, de la que se agotó una primera edición de 1.500 ejemplares, según informa hoy el diario Berria. El último trabajo del neoyorquino se titulará en Euskadi Bidaiak Scriptoriumean y será presentado por Alberdania el 2 de febrero. El día 5 habrá una mesa redonda en la Fnac de Bilbao acerca de la literatura de Auster. Sobre las versiones en catalán y gallego, ya hemos hablado aquí.
miércoles, enero 17, 2007
Viajes por el Scriptorium, el 1 de febrero

Leída la novela y leídas las críticas (y la tibia acogida en los mercados anglosajones salvo USA, donde se publicará en breve), Viajes por el Scriptorium es definitivamente uno de los más extraños relatos de Auster. Transcurre en un único día en una única habitación, donde está internado un tal Mr. Blank, que viene a sugerir ser un alter ego del propio Auster. Ante él, desfilan personajes de novelas anteriores (Fanshawe, Anna Blume, Quinn) y se juega con una historia dentro de la historia, algo también habitual en la literatura de Auster. "La ficción de Paul Auster siempre ha sido auto-referencial", escribía en el Financial Times el crítico Ángel Gurría Quintana. "Viajes por el Scriptorium, su última novela, lleva este atributo a su cota máxima. Ésta es una para fans de Auster". El autor completa en menos de 200 páginas un ameno divertimento sobre el hecho de escribir, sobre la literatura en sí misma, y que por ello es duro de evaluar con los mismos parámetros de un relato de ficción al uso. Auster ha ido más allá con esta obra, evidentemente menor en su bibliografía. Ha dado a sus seguidores un motivo por el que revisar sus libros más veteranos y, a los nuevos lectores, una pista por la que empezar a investigar en su recorrido literario. Viajes por el Scriptorium no es un buen camino para iniciarse en la lectura de Auster, pero es un agradable punto y seguido a su trayectoria, que quizá sea mejor valorado dentro de unos años, sin los condicionantes del estreno.
martes, enero 16, 2007
Auster y su visera asturiana
Javier García Rodríguez nos pone sobre la pista de un artículo que recién ha publicado en el periódico La Nueva España de Oviedo sobre Paul Auster, Woody Allen y las viseras de la célebre tienda Albiñana, un pequeño comercio de la capital astur recomendado por el cineasta al escritor y que Auster visitó de incógnito cuando acudió a recibir el premio Príncipe de Asturias de las Letras. La anécdota brillantemente narrada por García Rodríguez es excelente, una delicia para los seguidores españoles de ambos genios. Vamos a transcribir el primer párrafo, con la eterna recomendación de leer el artículo completo en la web de La Nueva España.
Paul Auster, Woody Allen y las viseras de Albiñana
Por Javier García Rodríguez
"Durante su estancia en Oviedo para recoger el premio «Príncipe de Asturias» de las Letras, el escritor estadounidense Paul Auster tuvo ocasión, como muchos otros premiados antes y después, de dedicar parte de su escaso tiempo libre a pasear de incógnito, ajeno a las exigencias del estricto protocolo y de los medidos compromisos sociales, por las calles que rodean el hotel Reconquista (yo mismo tuve ocasión de saludar brevemente en la calle Uría a un George Steiner tímido, sabio y de gabardina azul hace ya algunos años). Y aunque no es un hecho muy divulgado -la noticia parece estar siempre en otra parte, claro, como decía Kundera de la vida-, durante su paseo, el autor de «La trilogía de Nueva York» se sintió atraído de inmediato por algunas calles y algunos lugares (Auster es Auster incluso cuando sólo pasea) que provocaron en él la mirada que le ha convertido en un narrador tan curioso y especial, calles y lugares con los que terminó por establecer una relación de cálida cercanía y cierta intimidad (o, si se prefiere, de calidez cercana e intimidad cierta). Una de estas calles era Melquíades Álvarez, en el cruce con Doctor Casal. El lugar, la casi centenaria sombrerería Albiñana". [seguir leyendo]
Esto es Brooklyn Paul Auster en Oviedo
Paul Auster, Woody Allen y las viseras de Albiñana
Por Javier García Rodríguez
"Durante su estancia en Oviedo para recoger el premio «Príncipe de Asturias» de las Letras, el escritor estadounidense Paul Auster tuvo ocasión, como muchos otros premiados antes y después, de dedicar parte de su escaso tiempo libre a pasear de incógnito, ajeno a las exigencias del estricto protocolo y de los medidos compromisos sociales, por las calles que rodean el hotel Reconquista (yo mismo tuve ocasión de saludar brevemente en la calle Uría a un George Steiner tímido, sabio y de gabardina azul hace ya algunos años). Y aunque no es un hecho muy divulgado -la noticia parece estar siempre en otra parte, claro, como decía Kundera de la vida-, durante su paseo, el autor de «La trilogía de Nueva York» se sintió atraído de inmediato por algunas calles y algunos lugares (Auster es Auster incluso cuando sólo pasea) que provocaron en él la mirada que le ha convertido en un narrador tan curioso y especial, calles y lugares con los que terminó por establecer una relación de cálida cercanía y cierta intimidad (o, si se prefiere, de calidez cercana e intimidad cierta). Una de estas calles era Melquíades Álvarez, en el cruce con Doctor Casal. El lugar, la casi centenaria sombrerería Albiñana". [seguir leyendo]
Esto es Brooklyn Paul Auster en Oviedo
lunes, enero 15, 2007
Como respirar

Paul Auster ha participado este fin de semana en el seminario literario de Key West, en Florida. De su participación en una mesa redonda junto a Michael Wood, Margaret Atwood, Tananarive Due y Michael Cunningham nos quedamos con una frase: "la gente está más hambrienta que nunca de historias, sea en televisión, en las películas, en un comic o entorno a una mesa después de cenar. Es por eso que la literatura nunca se acabará. Es tan esencial para las personas como el comer o el respirar".
Blog del seminario
Fotografías
Esto es Brooklyn | Seminario en Key West, Florida
sábado, enero 13, 2007
Anagrama prepara el lanzamiento

Anagrama apuesta en la contraportada por este resumen: Un hombre mayor está encerrado en una habitación. No recuerda quién es. Sobre el escritorio ve una pila de papeles cuya importancia no es capaz de descifrar. Ignora que le vigilan: lo que leemos es el informe de los movimientos de este amnésico al que llaman Mr. Blank y de las visitas que irá recibiendo. Una serie de personajes relacionados con su pasado pretenden ajustar cuentas con él. Otros le muestran su gratitud, como la mujer que le cuida, Anna (a quien está unido pese a haberle hecho algo terrible que no logra recordar). Cada visita proporcionará nuevas pistas sobre la identidad y el pasado de Mr. Blank. ¿Quién es realmente Mr. Blank? ¿Cuál es su relación con esos personajes que lo tienen encerrado? ¿De qué lo acusan? Uno de los manuscritos que hay entre los papeles del escritorio encierra la clave de su situación actual. La novela deviene entonces una 'mise en abyme' donde resuenan ecos de las obras de Paul Auster.
ISBN: 978-84-339-7117-3
PVP sin IVA: 15.38 €
PVP con IVA: 16 €
Nº de páginas: 192
Colección: Panorama de Narrativas
Traducción: Benito Gómez Ibáñez
Esto es Brooklyn Primera impresión
La última novela de Paul Auster publicada en España, Brooklyn Follies, será objeto de tertulia el próximo 30 de enero en San Sebastián, dentro del ciclo Tertulias Literarias. Será a las 19.30 horas en el biblioteca central. La dinamizadora del encuentro será Beatriz Monreal.
jueves, enero 11, 2007
Elliott Murphy arranca gira española

Primera visita del año del 'rocker' ilustrado, elegante, diplomático y romántico Elliott Murphy (Long Island, Nueva York, 1949), quien sale del descanso navideño. "Normalmente me llevo a mi familia a Nueva York para ver al resto de la familia, pero este año nos hemos quedado en París y disfrutado de varias cenas con amigos y la rama francesa de la familia. Además, como el nuevo CD, 'Coming Home Again', se edita este mes, debo asegurarme de que el diseño se acabará a tiempo para comenzar a ocuparme de la promoción. Hay que arrimar el hombro al sacar un disco, no es sólo componer y grabar". Murphy ha vivido con placidez la Navidad y Papá Noel le ha traído muchas cosas. "Siempre me regalan más de lo que merezco. ¿Mi favorito de este año? Mi hijo Gaspard me dio un libro de letras del cantautor galo Georges Brassens diciendo que debía mejorar mi francés. Sin embargo, el regalo más grande ha sido que todos tuvimos salud para ser capaces de disfrutar juntos de la Navidad". Murphy pide dos deseos para 2007. "En el sentido más amplio, me gustaría que hubiera menos violencia en este pobre viejo planeta nuestro, y en el sentido más particular, me encantaría un gran éxito para 'Coming Home Again', pues opino que es mi mejor álbum en más de una década". [leer más]
Difícil lo pone Murphy, después del fantástico Strings on the Storm.
Mensaje navideño de Murphy en su web oficial.
miércoles, enero 10, 2007
Berlinale: primeros títulos a concurso

:: Yella (Alemania), de Christian Petzold. Con Nina Hoss, hinnerk Schönemann y Devid Striesow.
:: The Good Sheperd (USA), de Robert de Niro. Historia enmarcada en la II Guerra Mundial con casting de lujo: Matt Damon, Angelina Jolie y el propio De Niro.
:: The Good German (USA), de Steven Soderbergh. George Clooney repite con el director de Solaris en un nuevo thriller ambientado en el Berlin de postguerra. En blanco y negro, combina material histórico de archivo con escenas filmadas durante el rodaje. Con Tobey Maguire y Cate Blanchett.
:: Irina Palm, del belga Sam Garbarski (Bélgica-Alemania-Luxemburgo-Gran Bretaña-Francia). Coproducción, con Marianne Faithfull en el papel de una viuda de 50 años que acepta un trabajo en un club ante su desesperada situación económica.
:: Goodbye Bafana, de Billie August, con Joseph Fiennes, un carcelero cuya vida cambia al conocer a Nelson Mandela.
:: I am a Cyborg but that's ok, de Park Chan-wook (Corea del Sur).
Bryan Ferry se atreve con Dylan

lunes, enero 08, 2007
13 fotografías que cambiaron el mundo



Entre las ausencias comentadas, la muerte del soldado republicano de Robert Capa, la imagen más difundida de la Guerra Civil Española; la caída del muro de Berlin; las entrevistas bilaterales ruso-estadounidenses que templaron la guerra fría y alejaron el peligro de contienda nuclear o la llegada del hombre a la Luna, por citar varias así, a botepronto.
Las imágenes:
1. Migrant Mother, by Dorothea Lange, 1936; retrato de la Gran Depresión.
2. Federal dead on the field of battle of first day, Gettysburg, Pennsylvania, by Mathew Brady, 1863.
3. Einstein with its tongue out, by Arthur Sasse, 1951. El genio, en su 72 cumpleaños.
Vía Alt1040, a su vez vía Kottke. Selección en Neatorama.
viernes, enero 05, 2007
Lo que nos depara el año


Todo, vía El País.
miércoles, enero 03, 2007
Inicios (I)
Fue el segundo martes de mayo cuando George Chapman me llamó. Le había dado mi nombre su abogado, Brian Contini, y quería saber si estaba libre para ocuparme de un caso. A otro cualquiera, probablemente, le habría dicho que no. Acababa de pasar tres aburridas semanas buscando a una chica de diecisiete años, hija de una acomodada familia de las afueras, y en aquel momento lo último que deseaba era otro cliente. Tras seguir una docena de pistas falsas, acabé encontrándome a la chica en Boston, donde hacía la calle en la Combat Zone. Lo único que me dijo fue: "Vete a la mierda, madero. Yo no tengo ni mamá ni papá, ¿te enteras? Nací la semana pasada, cuando diste por culo a un perro".
Paul Benjamin (pseud. Paul Auster)
Jugada de Presión.
Ed. Anagrama
Paul Benjamin (pseud. Paul Auster)
Jugada de Presión.
Ed. Anagrama
martes, enero 02, 2007
Lanzamiento en USA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)